Ideas creativas...

lunes, 27 de diciembre de 2010

Estudio de Mercado: Para qué y cuándo?

Tomar la decisión correcta depende en gran parte a la información con la que contamos. Los estudios de mercado pueden mostrarnos diferentes caminos y alternativas. Estos son algunos consejos.Tenga claro el objetivoHacer un estudio de mercado, sólo por hacerlo o porque lo exige el plan de negocios, no tiene un sentido útil si no tiene en claro que respuestas necesita. La participación de mercado o market share es un dato que puede obtenerse de diferentes formas. Lo interesante es obtener información adicional, por ejemplo, cómo está posicionada nuestra marca en un nicho determinado. Qué resultados esperar? Los resultados se agrupan en dos tipos:...

domingo, 26 de diciembre de 2010

El comportamiento del consumidor

800x600 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions...

BRANDING PERSONAL

Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla...

Internet 2.0

Este concepto se caracteriza por el uso de Internet para fomentar redes sociales. La evolución con respecto a Internet 1.0 resultó de la transformación en el comportamiento de los usuarios, lo cual a su vez se debió principalmente a cambios tecnológicos muy específicos, como la habilitación de la computadora como centro de entretenimiento de audio-video y la disponibilidad masiva de la banda ancha. Ello permitió economías de escala y la consecuente descentralización de contenidos. Así, la colaboración se convirtió en la responsable del crecimiento de Internet. Conviene aclarar que Internet 2.0 no desplaza a Internet 1.0. Se trata, simplemente,...

sábado, 25 de diciembre de 2010

¿Qué es Seis Sigma?

800x600 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 st1\:*{behavior:url(#ieooui)...

jueves, 23 de diciembre de 2010

Convierta las necesidades en deseos

Aquí viene la pregunta del millón: ¿cómo va a lograr convertir una necesidad en deseo? La respuesta reside en lograr que su producto sea aspiracional. El concepto de “aspiracional” proviene de la palabra aspirar o desear algo. Un claro ejemplo de los beneficios que se obtienen al contar con productos aspiracionales, lo obtuve de una compañía que vende unos jabones en una tienda de autoservicio. Dichos jabones eran más baratos que los de la competencia y superiores en cualidades o atributos ya que contenían glicerina que ayuda a tener una piel más bella y son totalmente biodegradables, por lo que son más amigables con nuestro medio ambiente....

MARKETING DE SERVICIOS DE APOYO

800x600 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; ...

Pages 3123 »